Acostones de una noche

Que le pidan a cualquier narrador o narradora su propia definición sobre qué es el cuento a veces parece una trampa. No se puede decir lo del knock out porque, ¿cuánto tiempo tiene que pasar para que otra definición se imponga? Quiero mucho a Cortázar, pero no puede ser posible que existan crímenes que prescriban mucho antes que su famosa analogía del cuento con el box.

NI TAN SNOBS NI TAN CAVERNÍCOLAS

He escuchado a mucha gente convencida de que es absurdo viajar al extranjero si aún no conocemos nuestro propio país. Tiene algo de sentido, ya que, desde una perspectiva espacial, temporal y económica, es más fácil ir a lo cercano que a lo lejano; el problema es que siguiendo esa lógica no pasaríamos de unos cuantos kilómetros en toda nuestra vida.

LA MEDIDA JUSTA DE LA ARMONÍA

«También hay algo de literatura mística en la obra, los personajes del libro invocan todo el tiempo a deidades oscuras con sus acciones, con su desinterés por las vidas ajenas, con sus palabras de desdén por el mundo, con su música, con su poesía, con su desconcierto.»
—Alejandro Paniagua sobre «El compañero imaginario de Marek Kotsky» de Atípica editorial.

A CADA RATO EL AMOR

Algo tienen estas historias que reconocemos y al mismo tiempo las sentimos nuevas. Es curioso que una termina aceptando que hasta los monstruos tienen corazón y experimentan el humilde proceso de envolverse en los encantos de alguien más.

COBARDES: ¡UNÍOS!

«Anduve pensando en todas las mujeres valientes que han publicado fotos sin maquillaje, sin filtros, sin retoques a pesar de ir en traje de baño a plena luz del día, disfrutando de la playa como si la gente no viera las partes más vulnerables de su cuerpo». —Abril Posas.

LOS ESCRITORES NO JUEGAN AL FORTNINE

¿Se imaginan a Lovecraft jugando Calabozos y Dragones, a Corín Tellado como fan de Grey’s Anatomy, Balzac comiendo Cheetos Flaming Hot y a Hemingway como jugador profesional de Call of Duty? Jorge Zúñiga escribe sobre esto y todas las cosas que hace un escritor que lo vuelven escritor, más allá del hecho de escribir».

Nueva temporada

NUEVA TEMPORADA

«Aunque parezca tonto, pensar en mi vida como una serie de televisión me ayudó a entender que, a pesar de todo, la vida continúa» nos comparte Jorge Zúñiga. Y tú, ¿has imaginado cómo sería tu vida si fuera una serie de televisión?

HABITUALMENTE ACCIDENTADO

Para Alberto Mendoza «la lectura cuenta con las limitaciones de lo humano: imperfecta, frágil y cambiante». En esta columna, nos comparte sus hábitos lectores que, en apariencia son inofensivos pero que, al final, pueden provocar breves tragedias griegas.

De historias y personajes

DE HISTORIAS Y PERSONAJES

En esta columna, Alberto Mendoza nos invita a cuestionar: ¿Cuánto de un escritor se filtra en sus personajes? Desde su lectura de «Crematorio» de Rafael Chirbes, Alberto escribe sobre la importancia del desdoblamiento del autor para dar voz a todos sus personajes.

«Hasta dónde es posible conocer a un narrador, al menos en sus primeras capas, por medio de los síntomas de sus personajes, dentro de sus contradicciones o en el desarrollo del diálogo.»

Llanto

EN DEFENSA DE LAS LÁGRIMAS

«Porque esto se trata de defender a la vulnerabilidad, y por ende a las lágrimas que pueden venir de ella, como un espacio político antes que un hecho estético. No me interesa el llanto provocado en el cine o en los videos musicales, sino reivindicar y defender el llanto como una condición humana y compartida.»

Los millones de libros...

LOS SEIS MILLONES DIEZ MIL Y TANTOS LIBROS QUE DEBES LEER ANTES DE MORIR

«Me parece muy bien que sólo podamos leer un porcentaje minúsculo de las bibliotecas físicas y digitales; significa que, no importa cuántos años vivamos o qué tan rápido leamos, siempre habrá millones de libros a nuestra disposición. Y si perdemos el juicio, la conciencia o la vida, nos perdemos con ellos, no creo que echemos de menos los libros, ni nada».