Alberto Mendoza nos cuenta sobre los altibajos de su prolífico paso por diferentes blogs como un ejercicio para estimular su escritura.
UNA ENTRADA TROPEZADA

Alberto Mendoza nos cuenta sobre los altibajos de su prolífico paso por diferentes blogs como un ejercicio para estimular su escritura.
«Hay personas para quienes hallar los subrayados en un libro es motivo de felicidad por el encuentro que presupone con ellos mismos, atraídos muchas veces por esa forma de ver el mundo de antaño».
«Escapamos de la realidad, con la realidad a cuestas. ¿Hay otra forma de escribir?» —Alberto Mendoza.
Alberto Mendoza escribe para Cartografía sobre los aquellos libros que compramos o dejamos de lado durante la pandemia.
En esta ocasión, Alberto Mendoza escribe para Cartografía una reflexión sobre la relación entre la fotografía y la literatura.
«Ambos procesos, el de fotografiar y el de escribir, son esencialmente solitarios»
Para Alberto Mendoza «la lectura cuenta con las limitaciones de lo humano: imperfecta, frágil y cambiante». En esta columna, nos comparte sus hábitos lectores que, en apariencia son inofensivos pero que, al final, pueden provocar breves tragedias griegas.
En esta columna, Alberto Mendoza nos invita a cuestionar: ¿Cuánto de un escritor se filtra en sus personajes? Desde su lectura de «Crematorio» de Rafael Chirbes, Alberto escribe sobre la importancia del desdoblamiento del autor para dar voz a todos sus personajes.
«Hasta dónde es posible conocer a un narrador, al menos en sus primeras capas, por medio de los síntomas de sus personajes, dentro de sus contradicciones o en el desarrollo del diálogo.»
En días recientes salí a tomar un café, lo he hecho en pocas ocasiones desde que la pandemia aportó un extraño modo de concebir las relaciones sociales. Más que leer, para mi segundo americano comencé a observar a la gente que pasaba, buscando nuevas historias…